"El tesoro del León"
PISTA Nº 6: “Muy cerca de donde estás, en la vieja ciudad amurallada, se unen el Bernesga y el Torío y contemplando esta unión, una de las últimas casas típicas leonesas invita en sus soportales al filandón leonés”.
La última frase de mi abuelo me había hecho reflexionar. Estábamos en los primeros días de septiembre y yo seguía sin terminar el juego. Aunque había decidido quedarme hasta concluirlo, no podía tardar mucho más o tendría que matricularme aquí. No era plan de perder medio curso por una idea del abuelo, por interesante que esta me resultase. Como mucho tendría que irme en la primera o segunda semana de noviembre y esperaba haber concluido el trabajo para entonces.
En cuanto a la pista, esta vez estaba seguro de que mi abuelo estaba equivocado. Si bien es cierto que los dos ríos se unen en la ciudad, no es dentro del barrio húmedo ni del casco antiguo, sino a las afueras, donde no hay ningún tipo de construcción y mucho menos casas típicas. Pero por si el equivocado era yo, decidí preguntar a Floren y ella, una vez más, me sacó de dudas.
- ¡Ay rapaz! Si tu abuelo te dice que está en el casco antiguo no dudes que está ahí, ¡Bueno es él para equivocarse con este tema! ¡Con lo preparado que lo tiene todo! Lo que pasa es que ya estás llegando al final y la cosa se va complicando. A ver, vuelve a repetirme la pista a ver si puedo ayudarte.
- Ya te he dicho todo lo que pone, que los dos ríos se unen en el Barrio de San Martín y que al lado hay una casa típica leonesa para hacer filandones. Que por cierto, no sé qué es eso de “hacer filandones” ni cómo se hacen y a lo mejor eso también me ayudaría.
- ¡Cómo se hacen los filandones! ¡Cómo se hacen los filandones! ¿Pero tú crees que los filandones se hacen como chorizos? ¿Que hay alguna fábrica de filandones? ¿Se venden por docenas?
No sabía exactamente lo que había dicho pero estaba claro que había metido la pata.
La última frase de mi abuelo me había hecho reflexionar. Estábamos en los primeros días de septiembre y yo seguía sin terminar el juego. Aunque había decidido quedarme hasta concluirlo, no podía tardar mucho más o tendría que matricularme aquí. No era plan de perder medio curso por una idea del abuelo, por interesante que esta me resultase. Como mucho tendría que irme en la primera o segunda semana de noviembre y esperaba haber concluido el trabajo para entonces.
En cuanto a la pista, esta vez estaba seguro de que mi abuelo estaba equivocado. Si bien es cierto que los dos ríos se unen en la ciudad, no es dentro del barrio húmedo ni del casco antiguo, sino a las afueras, donde no hay ningún tipo de construcción y mucho menos casas típicas. Pero por si el equivocado era yo, decidí preguntar a Floren y ella, una vez más, me sacó de dudas.
- ¡Ay rapaz! Si tu abuelo te dice que está en el casco antiguo no dudes que está ahí, ¡Bueno es él para equivocarse con este tema! ¡Con lo preparado que lo tiene todo! Lo que pasa es que ya estás llegando al final y la cosa se va complicando. A ver, vuelve a repetirme la pista a ver si puedo ayudarte.
- Ya te he dicho todo lo que pone, que los dos ríos se unen en el Barrio de San Martín y que al lado hay una casa típica leonesa para hacer filandones. Que por cierto, no sé qué es eso de “hacer filandones” ni cómo se hacen y a lo mejor eso también me ayudaría.
- ¡Cómo se hacen los filandones! ¡Cómo se hacen los filandones! ¿Pero tú crees que los filandones se hacen como chorizos? ¿Que hay alguna fábrica de filandones? ¿Se venden por docenas?
No sabía exactamente lo que había dicho pero estaba claro que había metido la pata.
2 comentarios:
ME HA ENCANTADO, REDACCION FRESCA Y ORIGINAL. BUENA IDEA PARA ESTUDIAR HISTORIA... CON JUEGOS DE PISTAS, ASI SI!
ÁNIMO GEMA, TU SI QUE VALES!!!
NOWE
Soy una persona a la que en el colegio siempre se la dio mal la historia, pero puedo asegurar que si hubieran existido libros como el de Gema me hubiera empapado de todos los conocimientos sin esfuerzo.
Recomiendo el libro totalmente.
SANDRA
Publicar un comentario